¡Ve preparado!

93D8F02A-9BAC-4551-A2C8-95E5AD2C701D
En algún río neozelandés; Parachute Adams #16; primer lance. Foto de Chris Dore

Lo suelo ver a menudo. Me refiero al hecho de embarcarse en un viaje de pesca pobremente preparado, especialmente en lo que se refiere a estar a la altura de las circunstancias en cuanto a técnica de lanzado. Yo mismo he sido culpable de ello más veces de las que me gustaría admitir. La frustración —agravada por una cuenta bancaria seriamente mermada— aguarda impaciente.

De modo que —como cualquier guía de pesca que se precie recomendaría— es necesario entrenar tu técnica lanzado regularmente, y con antelación al viaje de tus sueños. Y así lo hice yo previamente a uno de los viajes emblemáticos de mi vida de pescador: Nueva Zelanda. La experiencia posterior demostró que no fue suficiente: nada como la visión de una gran trucha común en plena actividad para que los lances se vayan al garete; como los de un principiante, vamos. El sensato consejo escrito por Gary Borger retumbaba recurrente en mi cabeza, algo así como:

Trata cada pez, incluso los pequeños, como si fueran trofeos. Así estarás preparado para cuando aparezca el trofeo de verdad.

Es muy cierto, no obstante, que el lanzado es solo una más de la amplia gama de habilidades que un pescador hábil debe poseer. Pero también hay que tener en cuenta que el estar asistido por un guía competente implica la ventaja de mantenerse a salvo de cometer errores en lo que se refiere a:

  • Planear una estrategia adecuada para cada jornada
  • Decidir las tácticas a emplear
  • Recechar los peces
  • Analizar la mejor posición desde la que lanzar
  • Escoger la mosca adecuada

Y después de que tu guía haya hecho todo ese trabajo por ti, lo único que resta está en tu mano y solo en tu mano: presentar la mosca correctamente.

Así que ahora, con la temporada terminada, aparte de reanudar el entrenamiento, he pensado que es un buen momento para releer mis apuntes previos acerca de algunos errores habituales, para tratar de grabarlos en el subconsciente. También es una buena oportunidad de complementarlos con alguna idea adicional que ha ido bullendo en mi cabeza durante la pasada temporada. Veamos:

  • Evalua el lugar donde te encuentras, especialmente encima y detrás de ti, antes de lanzar. Los árboles no necesitan decoración añadida, son hermosos de por sí.
  • El lance oval es excelente con ninfas pesadas… pero también para lanzar cualquier tipo de mosca en ríos pequeños y enmarañados. Enganchar una rama  detrás de ti a la altura de la cabeza en vez de a cinco metros por encima, ayuda a mantener tu caja de moscas bien provista.
  • Da por hecho que tu mosca va a dragar, y lanza en consecuencia. Siempre.
  • Teniendo en cuenta el punto anterior, no esperes arreglar con la línea ya en el agua lo que no ingeniaste cuando todavía estaba en el aire.
  • Aprende a discernir el dragado oculto. Muchas veces la diferencia entre una mala y una buena deriva es minúscula.
  • Comprueba a menudo el bajo y el terminal; cada cambio de mosca también modifica las características de la deriva de tu bajo. Tenlo en cuenta a la hora de encarar el rayado de la mosca. No seas vago.
  • Antes de cambiar de mosca cambia de posición, de táctica de lanzado, de bajo/terminal… o todos ellos.
  • Ante la duda ¡clava! Podría ser un pez, incluso El Pez. Esto es bastante evidente con ninfa o streamer —tengo un par de dolorosos recuerdos neozelandeses al respecto— pero incluso esa mosca seca que desaparece repentinamente —en apariencia absorbida por un diminuto remolino— podría ser la pista de una historia muy diferente.

Sé que volveré a repasar estas notas regularmente. Soy joven, aprenderé.

2 comments on “¡Ve preparado!

  1. Muy interesante Aitor, buenos consejos siempre! trataré acordarme…

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s