Reflexiones de un falso principiante

No Activity

Quizás es un problema de falta de reclutamiento, o que cada nuevo pescador está centrado desde el principio en pescar a ninfa sin usar la línea —o más probablemente ambas cosas— pero es un hecho que la inmensa mayoría de los interesados en instruirse en el lanzado ya tienen una experiencia de varios años pescando; sencillamente nunca hasta ahora se habían preocupado de pulir sus habilidades. Son lo que se conoce como “falsos principiantes”.
Es bien sabido que los vicios de lanzado son difíciles de erradicar. Es mucho más fácil obtener buenos resultados con los que empiezan su carrera como pescadores recurriendo a unas buenas clases. Ser autodidacta en la pesca a mosca en general te sitúa en un escenario similar. Lo sé por experiencia propia.
El verme repitiendo los mismos frustrantes errores una y otra vez me forzó a tomar una decisión: no me voy a olvidar de esos malos hábitos tan pronto como salga del agua para repetirlos de nuevo al día siguiente; voy a reflexionar pausadamente sobre ellos y empezar un programa de “desaprendizaje”. Así que me propuse elaborar una lista de todos esos deslices que he sido culpable de perpetrar a lo largo de los años. Algunos ya los tengo erradicados, otros todavía me hacen soltar juramentos de vez en cuando.

  • Todos los pescadores “sabemos” que los peces parecen tener una extraña predilección por la orilla opuesta. Sencillamente ten en cuenta que tu orilla es, ni más ni menos, la orilla opuesta de algún otro, y puede tener tantos peces —o más— como la que tienes enfrente. Así que observa tu orilla detenidamente antes de entrar al agua; una gran estela alejándose rápidamente te servirá de recordatorio si no lo haces.
  • Las truchas —casi— siempre miran aguas arriba, el problema es que aguas arriba no siempre equivale a río arriba. Analiza la dirección real de la corriente antes de hacer el primer lance.
  • Lanza a un punto concreto. Siempre. Incluso pescando al agua.
  • Cuando la mosca derive sobre el objetivo estudia la configuración de la línea sobre el agua. Esas curvas son la radiografía de la enfermedad del “rayado”.
  • Asegúrate de que la mosca no esté “rayando” antes de pensar en cambiarla.
  • Comprueba siempre cada nudo tras un cambio de mosca.
  • Nunca pierdas de vista la mosca mientras deriva. Si tienes que poner algo en su sitio o hacer cualquier cosa, saca la mosca del agua. Falta de concentración equivale a pez fallado; quizás El Pez.
  • Si estás cansado y desmotivado deja de pescar. Tómate un respiro, un par de cervezas, lo que sea. Falta de concentración equivale a pez fallado; quizás El Pez.
  • Cierta cantidad de línea floja es imprescindible para una deriva libre, pero hay que asegurarse de que nunca es tanta como para comprometer la posibilidad de clavar eficazmente. De esto tengo un mal —y muy reciente— recuerdo en Nueva Zelanda.
  • Si cambias de una caña corta a otra más larga, ten en cuenta que el mismo movimiento de brazo al clavar posiblemente sea demasiado duro para tu fino terminal: a palanca más larga, clavado más corto.
  • Si tras dias de pescar emergentes del #22 con un terminal de 0,10 mm cambias a un streamer con un terminal recio, recuerda que el strip strike se inventó por algo. A menos que prefieras fallar la trucha de tu vida, claro. Basado en hechos recientes y especialmente dolorosos. 😥
  • Cuando pelees un pez mantén los pies bien juntos. En una ocasión rompí la puntera de una caña nueva cuando una trucha cambió repentinamente de opinión, decididiendo que correr aguas abajo a través del canal que formaban mis piernas era mucho más relajado que luchar contra la corriente.
  • Por último, aunque no menos importante: Cuando comience el festín ¡no te vayas a comer! 😃

Más reflexiones sobre el tema

There it blows!

2 comments on “Reflexiones de un falso principiante

  1. […] artículo previo se quedó corto, lo que sigue a continuación es su […]

    Like

  2. […] terminada, aparte de reanudar el entrenamiento, he pensado que es un buen momento para releer mis apuntes previos acerca de algunos errores habituales, para tratar de grabarlos en el subconsciente. También es una […]

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s