Aprender de los errores

back-problem

Lejos de ser un ejercicio de auto flagelación estas reflexiones se basan en que hay buenos motivos para pensar que se aprende más de los errores que de los éxitos. Mediada la temporada, y con algún importante viaje de pesca a la vista, es el momento de reflexionar sobre algunos fallos para evitarlos en el futuro.

Este artículo previo se quedó corto, lo que sigue a continuación es su secuela:

  • Lanzando ninfas hay que estar bien atento a lo que tenemos encima de la cabeza. Cualquier tipo de vegetación que no plantearía problemas pescando a mosca seca puede ser mortal con moscas pesadas. Inercia lo llaman.
  • Comprueba regularmente el terminal en busca de posibles nudos o picadas. De hecho conviene chequear también las partes más gruesas del bajo: en alguna ocasión he tenido roturas en un tramo del 0,15 en vez de en el 0,10 más abajo —tengo un recuerdo reciente de ello. La vagancia no compensa. 😞
  • No seas remolón a la hora de cambiar/modificar el bajo/terminal si las condiciones lo requieren. Muchas veces transformar una deriva mala en una buena es cuestión de pequeños ajustes en el material. La falta de motivación tras un largo periodo sin tocar un pez conduce a la pereza, y esta última se come la motivación. Parafraseando a Picasso: Cuando llegue la inspiración prefiero que me coja trabajando.
  • Cambiar de lugar en el escenario de pesca llevando la mosca en la mano y algo de línea y bajo colgando de la puntera de la caña pensando en ahorrar tiempo no es una buena idea. La verdad es que se suele perder tiempo en enganches y líos. ¡Debería tatuarme esta máxima en la mano de la caña!
  • Aprende a calcular cuánto puedes tirar hasta romper el terminal. Después de una sesión de lanzado puedes anudar uno de tus bajos de pescar a una rama, un banco del parque o cualquier otro “pez” que haya disponible; luego tira empleando diferentes ángulos con la caña. Si tienes un terminal del 0,17 o más grueso ten cuidado al tirar con el talón de la caña vertical no sea que rompas la puntera. Las sesiones fotográficas interminables seguro que matan peces destinados a ser devueltos, pero bastantes de ellos probablemente ya estaban “muertos” antes de llegar a la sacadera debido a “peleas” interminables.
  • Al entrenar lanzado mira siempre tu lance trasero. Un vadeo algo profundo, ninfas pesadas, bajos largos, terminales finos, lances moderados o largos… por separado o combinados, son proclives a resultar en lances traseros desastrosos, y un lance delantero podrá ser tan bueno como su correspondiente trasero pero no mucho más.

No sé si a ti te convencerá pero yo suelo volver a esta lista con frecuencia. A base de releerla igual aprendo finalmente. 😓😀

Algunos apuntes más

One comment on “Aprender de los errores

  1. […] entrenamiento, he pensado que es un buen momento para releer mis apuntes previos acerca de algunos errores habituales, para tratar de grabarlos en el subconsciente. También es una buena oportunidad de complementarlos […]

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s